Plastics Technology México
Publicado

Encuesta de crecimiento de impresión 3D revela positivo potencial

De acuerdo con el estudio realizado por Ultimaker, el plástico continúa siendo el material más utilizado en esta industria en franco crecimiento.

Compartir

Ultimaker publicó algunos hallazgos interesantes sobre el estado actual de las tasas de adopción de la impresión 3D, así como una mirada al futuro del mercado en su primer Índice Anual de Sentimiento de Impresión 3D.

Una investigación independiente realizada por la firma internacional Savanta detalla una visión integral del potencial actual y futuro para la impresión 3D en 12 países de todo el mundo. El reporte revela que Estados Unidos, Reino Unido y Alemania tienen las expectativas más altas para implementar la manufactura aditiva y capitalizar sus oportunidades.

El índice es una medida de concienciación y adopción del mercado, niveles de adopción en el tiempo, así como el sentimiento general hacia el impacto potencial de la tecnología. El estudio se basó en 2,548 entrevistas con profesionales y análisis en profundidad de factores macroeconómicos. Se investigaron cinco elementos clave: conocimiento del mercado, base de adopción e instalación, indicadores de crecimiento de impresión 3D, impacto futuro percibido y optimismo, e infraestructura tecnológica y facilidad de adopción.

En general, el 67% de los encuestados conoce los términos “impresión 3D” y “manufactura aditiva”. Sin embargo, solo el 35% ha adoptado la tecnología. Mientras que, al mismo tiempo, casi dos tercios correspondientes al 65%, piensa que la impresión 3D revolucionará su industria y casi el 40% dice que la impresión 3D traerá importantes eficiencias operativas y ahorros de costos a sus negocios en los próximos 12 meses, lo que indica la rapidez y evolución del mercado.

Conocimiento del mercado

La encuesta muestra que los Países Bajos (83%), Suiza (82%) y los Estados Unidos (77%) tienen los niveles más altos de conciencia. Los Países Bajos, hogar de varias compañías de impresión 3D, a menudo se consideran líderes en tecnología. Suiza tiene un fuerte crecimiento tanto en el campo de la fabricación como en el de investigación, industrias donde la impresión 3D tiene una alta tasa de innovación y adopción.

“Para los posibles interesados ​​que no se han acercado al mercado de manfactura aditiva y dudan en ingresar, este índice muestra que no deberían tener miedo de contribuir y pueden esperar un retorno saludable de esa inversión”, dice Rohit Jhamb, director de investigación y análisis global de Ultimaker.

Nivel de adopción

Al profundizar en el número de empresas que han adoptado la impresión 3D y han utilizado la tecnología durante más de cinco años, la encuesta determina el nivel de madurez actual en varios países. En China, el 53% de las empresas ha adoptado la impresión 3D y el 11% la ha utilizado durante más de cinco años, seguido de los Estados Unidos (34% de adopción y 19% con más de cinco años de uso) y Francia (42% de adopción y 8% con más de cinco años de uso). Esto es significativamente más alto que el promedio global.

Cuando se le preguntó al 67% de los encuestados que conocen la tecnología sobre sus presupuestos de impresión 3D actuales y futuros, China, India y los Países Bajos obtuvieron el mayor presupuesto actual y planes de inversión futuros en los próximos 12 meses.

Los plásticos continúan liderando

El material dominante utilizado para la impresión 3D sigue siendo el plástico con un 82%. Algunos también están trabajando con fibra de carbono (24%) y compuestos (20%).

Puede encontrar más detalles a nivel de país sobre el uso de materiales y las aplicaciones clave aquí. 

Wittmann Group México
Plastics Technology México
Nexeo Plastics Mexico S. de R.L. de C.V
Woojin Plaimm Co., Ltd.
Reiloy USA
Wittmann
Conair makes every pellet count
Maguire
HASCO Normalien Mexico S.A. de C.V.

Contenido relacionado

Cómo la manufactura aditiva puede ayudar la inyección de nuevos diseños

Conozca cuatro impulsores de costos que dictan el éxito financiero y de producción, para el diseño de una pieza moldeada, y cómo la impresión 3D puede ayudar en este proceso, al tiempo que entiende sus posibles peligros.

Leer Más

Moldes para plásticos: tecnologías emergentes en impresión 3D

Descubra cómo aborda la industria del plástico el desafío de lograr la textura y suavidad requeridas en las cavidades de molde y conozca soluciones innovadoras para garantizar la viabilidad y eficacia de la manufactura aditiva en la creación de moldes de alta calidad.

Leer Más

Impresión 3D en plásticos: de prototipos a personalización masiva

Desde prototipos funcionales hasta producción en serie, la impresión 3D redefine la manufactura plástica con innovación en moldes, automatización y personalización.

Leer Más

Enfriamiento en moldes de inyección con CO2 líquido

Manufactura aditiva y enfriamiento localizado con CO2 son las nuevas soluciones que está empleando un moldeador de productos para las industrias médica y automotriz, con el fin de catapultar su productividad y calidad.

Leer Más

Lea a continuación

Manufactura aditiva e impresión 3D

¿Qué traerá la manufactura aditiva?

Diversos métodos de manufactura han demostrado la viabilidad de implementar sistemas tecnológicamente robustos para la producción a detalle o impresión 3D.

Leer Más
Manufactura aditiva e impresión 3D

Conceptos básicos de manufactura aditiva

Manufactura aditiva es un término de moda tanto en la industria manufacturera como también en sectores de consumo masivo. Entienda de qué se trata y cuáles son sus alcances para la industria de plásticos.

Leer Más
Bioplásticos

¿Por qué se necesitan reglas globales para el uso de polímeros?

La legislación de la ONU tiene el potencial de reducir la contaminación por plásticos a escala mundial a través de un lenguaje firme y claro y de objetivos jurídicamente vinculantes.

Leer Más
Plastics Technology México